Montán descubre nuevas habitaciones en el yacimiento del Monte Calvario con hallazgos de hornos y cerámica
El Ayuntamiento de Montán, junto a la Generalitat Valenciana, sigue avanzando en los trabajos de precisión en la excavación en el yacimiento de Monte Calvario. De esta manera, se han descubierto nuevas habitaciones en el yacimiento con hallazgos de hornos, piezas cerámicas y espacios cercanos en la zona de la muralla sur del yacimiento.
Con estos
trabajos a cargo de expertos se consolidan estructuras, se han desbrozado
partes y se ha trabajado en la conservación de este gran hallazgo en el
interior de la provincia. Las labores se han llevado a cabo por un equipo de
cuatro operarios de arqueología y conservación especializada, un restaurador y
un arqueólogo especialista.
Gracias a una
subvención de 52.753,92 euros en el yacimiento del Monte Calvario dentro de la
importante apuesta del equipo de Gobierno por recuperar el patrimonio de la
localidad, uno de los grandes tesoros de la provincia de Castellón.
Se trata de una
nueva inversión gracias a las ayudas impulsadas por la Generalitat Valenciana,
en concreto desde Presidencia, de crear unas ayudas enfocadas en promover, la
protección, el fomento y el desarrollo del patrimonio y la dinamización
cultural en los municipios de la Comunidad Valenciana y que se suman a las
ayudas del pasado mes de mayo de la Diputación.
En el caso de
Montán, tal y como explica su alcalde, Sergio Fornas, se trata de “unas ayudas
que se adecúan mucho a uno de los grandes objetivos que tenemos en marcha desde
el Ayuntamiento que pasa por la recuperación del patrimonio de la localidad
como elemento motor de la difusión del gran pasado que tenemos”.
En el caso de la
localidad del AltoMijares , el Ayuntamiento quiere dar a conocer su patrimonio,
uno de los más significativos de la provincia, para convertirse en “epicentro
del patrimonio histórico” de manera que se puedan posicionar como un referente
turístico que permita beneficiar al municipio y al sector servicios de la
localidad.
Hay que destacar
que Montán tiene dos Bienes de Relevancia Local (BRL) y un Bien de Interés
Cultural (BIC) reconocidos. Además, en breve debería sumar un BIC más, gracias
al yacimiento arqueológico de la Edad de Hierro Monte Calvario.
𝐆𝐫𝐚𝐧
𝐝𝐞𝐬𝐜𝐮𝐛𝐫𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨
Hay que recordar
que hace apenas unos meses se descubrió el horno metalúrgico más antiguo de la
Edad del Hierro en la Comunitat Valenciana. Este nuevo hallazgo demuestra la
importancia de este yacimiento del siglo VII antes de Cristo y de la necesidad
de seguir trabajando en él para sacar a la luz toda la riqueza que todavía no
hemos descubierto. Por eso es necesario seguir trabajando e invirtiendo en este
espacio para aumentar nuestros conocimientos sobre esa época de la historia, de
Montán y de la provincia de Castellón, y para ello ahora se hacía más
indispensable que nunca la ayuda de la Generalitat que se acaba de conocer,
para que refuerce el trabajo que ya están haciendo tanto el Ayuntamiento como
la Diputación.
Se trata de un
trabajo que lleva desarrollando muchos años el Servicio de Investigaciones
Arqueológicas y Prehistóricas (SIAP) en el Yacimiento del Monte Calvario de
Montán, en el que siguen sacando a la luz asombrosos restos pertenecientes a la
Edad del Hierro. De hecho, fruto de la campaña de excavaciones para recuperar
este yacimiento, acaban de descubrir el horno metalúrgico más antiguo de la
Comunitat Valenciana, del siglo VII antes de Cristo.
Además de sacar a
la luz este horno metalúrgico, el equipo del SIAP ha documentado las
estructuras del cierre del poblado en su ladera sur mediante una serie de
aterrazamientos que hacen las veces de muralla. El equipo que lleva a cabo
estos trabajos está coordinado por Amparo Barrachina y Manuel Burdeus.
..
Comentarios
Publicar un comentario