Casi 3,2 millones de euros del Fondo de Cooperación Municipal se destinarán a la lucha contra la despoblación
La Diputación de Castellón refuerza la lucha contra
la despoblación y aprueba la asignación de 3,2 millones de euros del Fondo de
Cooperación Municipal entre 88 municipios de la provincia. El pleno ordinario
correspondiente al mes de diciembre y celebrado este martes, ha aprobado por
unanimidad el reparto del Fondo de Cooperación Municipal para la lucha contra
el despoblamiento cuyo importe se ha incrementado un 63% y suma 4 municipios
respecto a la convocatoria del 2023.
El vicepresidente y portavoz del Gobierno
Provincial, Héctor Folgado, ha explicado: “esta es la mayor aportación al Fondo
de Cooperación para la lucha contra el Despoblamiento”. En cifras totales, para
el 2024 se destinan 3.193.439,00 euros.
Son perceptores los ayuntamientos de los municipios
con una población inferior a 300 habitantes y aquellos otros que teniendo una
población superior cumplen los requisitos establecidos por la Generalitat
Valenciana para obtener la consideración de municipio en riesgo de
despoblación. Estos requisitos están relacionados con la densidad de población,
crecimiento demográfico, tasa de crecimiento vegetativo, índice de
envejecimiento, índice de dependencia y tasa migratoria. Los 88 municipios
beneficiarios tendrán fondos de la Generalitat Valenciana y la Diputación con
el objetivo de poder mejorar los servicios y asentar población.
Relación de municipios beneficiarios para la 'lucha
contra la despoblación'
Aín, Albocàsser, Alcudia de Veo, Algimia de
Almonacid, Almedíjar, Arañuel, Ares del Maestrat, Argelita, Atzeneta del
Maestrat, Ayódar, Azuébar, Barracas, Bejís, Benafer, Benafigos, Benassal, Canet
lo Roig, Castell de Cabres, Castellfort, Castellnovo, Castillo de Villamalefa,
Catí, Caudiel, Cervera del Maestre, Chóvar, Cinctorres, Cirat, Cortes de
Arenoso, les Coves de Vinromà, Culla, Espadilla, Fanzara, Forcall, Fuente la
Reina, Fuentes de Ayódar, Gaibiel, Geldo, Herbers, Higueras, La Jana, Lucena
del Cid, Ludiente, La Mata de Morella, Matet, Montán, Montanejos, Morella,
Olocau del Rey, Palanques, Pavías, Pina de Montalgrao, la Pobla de Benifassà,
Portell de Morella, Puebla de Arenoso, Rossell, Sacañet, la Salzadella, Santa
Magdalena de Pulpis, la Serratella, Sierra Engarcerán, Sueras, Teresa, Tírig,
Todolella, Toga, Torás, El Toro, Torralba del Pinar, la Torre d'En Besora, la
Torre d'En Doménec, Torrechiva, Traiguera, les Useres, Vall d'Almonacid,
Vallat, Vallibona, Vilafranca, Vilanova d'Alcolea, Vilar de Canes, Villahermosa
del Río, Villamalur, Villanueva de Viver, Villores, Vistabella del Maestrat,
Xert, Xodos, Zorita del Maestrat y Zucaina.
Financiación local justa
Junto al Fondo de Cooperación Municipal para la
lucha contra el despoblamiento, el pleno también ha alzado la voz porque los
135 municipios sean escuchados y, al respecto, el equipo de gobierno, junto a
los grupos de la oposición PSOE y Compromís se han unido para solicitar al
Gobierno Central la reforma del sistema de financiación local con nuevas
medidas que beneficien a los pueblos más pequeños.
Comentarios
Publicar un comentario