El Gal Palancia Mijares presenta en Viver las oportunidades de desarrollo rural de las becas de la UJI
El Grupo de Acción Local (GAL) Palancia Mijares, la Mancomunidad del Alto Palancia y la Universitat Jaume I - UJI han celebrado una jornada en Viver para promocionar las becas que han puesto a disposición de las universitarias y universitarios que quieran dedicar sus Trabajos de Final de Grado (TFG) a proyectos que puedan potenciar el desarrollo rural.
Con ese objetivo ha presentado las oportunidades que
ofrece la tercera edición de Enclau-UJI 2024, Becas con perspectiva rural del
interior de Castellón, para que conozcan a fondo en qué consiste este proyecto
gracias al presidente del GAL Palancia Mijares, Adolfo Aucejo, la presidenta de
la Mancomunidad del Alto Palancia, Jessica Miravete, la vicerrectora de Cultura
de la UJI, Carmen Lázaro y de Xavier Ginés, director del Aula de la Nova Ruralitat
de la UJI, así como la experiencia de uno de los universitarios becados en
anteriores ediciones.
Adolfo Aucejo ha explicado que “esta iniciativa
forma parte del trabajo del Grupo de Acción Local Palancia Mijares por mostrar
la ruralidad en positivo. Nuestro esfuerzo para atraer oportunidades a nuestros
pueblos, dando a conocer las muchas ventajas de nuestro territorio para llevar
a cabo un proyecto de vida y un proyecto profesional: nuestras buenas
comunicaciones, servicios y nuestra convivencia con entornos naturales de gran
valor. Todas esas condiciones nos convierten en un territorio muy atractivo
para que nuestros jóvenes se queden aquí a desarrollar su vida personal y
profesional, así como para atraer a nuevas familias que se trasladen a nuestros
pueblos. El mensaje debe ser en positivo, pues somos una tierra de
oportunidades y de futuro”.
Jessica Miravete, por su parte, ha señalado que
“desde la Mancomunidad del Alto Palancia volvemos a apoyar estas becas que
encajan a la perfección en nuestro objetivo de retener el talento y el
conocimiento de nuestros jóvenes en nuestros pueblos. Estas becas nos acercan a
la universidad y al conocimiento científico, y es por ello que son tan
importantes”.
Por su parte, el profesor Ginés, en su exposición
‘Entre la resiliencia y la revolución de la ruralidad en el interior de
Castellón’, ha señalado que “los distintos trabajos e investigaciones que
estamos desarrollando desde la UJI apuntan claramente a un cambio de paradigma
en lo que tiene que ver con el entorno rural. Si bien hace muchos años el que
se quedaba en el pueblo estaba considerado en muchas ocasiones como de un
escalón inferior y había que ‘salir fuera’ a mejorar en tu estatus profesional
y personal, ahora ya no es considerado así. Cuando preguntamos a nuestros
jóvenes en los pueblos qué sería para ellos lo deseable en un futuro, o a qué
aspiran profesionalmente y personalmente, te contestan que quedarse en el
pueblo. Desarrollar su profesión, con la cualificación deseada, pero en el
pueblo. Eso es un gran paso adelante”.
La vicerrectora de Culturas de la UJI, Carmen
Lázaro, ha puesto en valor esta iniciativa que acerca a la universidad al
territorio y apuesta por las oportunidades y el futuro de lo rural.
Finalmente, Martín Mañero, estudiante becado en la
pasada edición, ha explicado las claves de su Trabajo de Final de Grado ‘Los
equipos directivos en los centros educativos públicos de Infantil y Primaria:
la situación actual en la comarca del Alto Palancia’. En su exposición, ha
señalado que “esta beca me ha servido para confirmar mi ilusión de trabajar
aquí, en un colegio rural agrupado. Sería muy feliz de desarrollar mi profesión
en este entorno rural, no lo cambiaría por nada”.
--
Comentarios
Publicar un comentario