Villahermosa del Río apuesta por la fabricación de pellets como modelo de desarrollo rural
ALTO MIJARES | La planta se ubica en el polígono el Plano
| El pellet fabricado en la localidad está elaborado en su totalidad con madera
de pino sin corteza proveniente de los montes la zona
En una apuesta por la
recuperación del valor de nuestros montes y la generación de puestos de trabajo
en el municipio, el Ayuntamiento de Villahermosa del Río se ha puesto al frente
de un ambicioso proyecto consistente en el establecimiento de una planta de
fabricación de pellets de madera que se ubica en el polígono el Plano.
Mediante este proyecto
se ha impulsado el uso y aprovechamiento de recursos forestales para la
obtención de productos comerciales con un valor añadido.
“Hemos conseguido un
doble objetivo, la disminución del riesgo de incendio en los montes y la
obtención de rentas para sus propietarios”, explican desde el consistorio
El proyecto ha supuesto
la creación de puestos de trabajo tanto en la producción en planta como en la
distribución y comercialización de los productos generados. Además se han
generado puestos de trabajo de manera indirecta en otros sectores que rodean la
planta.
El pellet es,
básicamente, un gránulo compactado compuesto por madera previamente sometida a
procesos de triturado y secado.
Se emplea como
combustible en calderas y estufas domésticas o industriales para obtener calor
para calefacción, agua caliente u otros procesos industriales. Es un producto
cuyo uso está extendiéndose en los últimos años, ya que ofrece ventajas
respecto a otros combustibles. Se trata de un combustible limpio, fácil de
almacenar, que produce poca ceniza y no es tóxico.
Una gran ventaja del
pellet es que supone un gran ahorro económico ya que su precio no sólo es más
bajo sino que también es más estable respecto el precio de los combustibles
derivados del petróleo.
El pellet fabricado en
la planta de Villahermosa del Río, está elaborado en su totalidad con madera de
pino sin corteza proveniente de los montes del municipio o de los municipios
próximos, con su consiguiente repercusión en la economía local.
En la planta se realiza
el proceso de producción completo que abarca desde la recepción de la materia
prima, pre-tratamiento de la madera (descortezado, astillado y criba), secado
térmico, molienda, granulación, almacenamiento y envasado, hasta la expedición
y comercialización del pellet.
La planta cuenta con una
capacidad productiva de 15000 toneladas anuales de pellet, que son servidos en
sacos individuales de 15 kg , en pales en sacas BIG BAG de 1000 kg a granel.
La producción de pellet
anual en la planta equivale a la energía térmica que utilizan anualmente unas
5000 viviendas unifamiliares de tamaño medio.
Comentarios
Publicar un comentario