La Generalitat Valenciana impulsa un nuevo servicio de ayuda para los municipios en riesgo de despoblación
ALTO MIJARES | El objetivo es iniciar una
reconstrucción económica y social que logre cambiar la dinámica migratoria y
siente las bases de un nuevo modelo productivo
La directora general de
la Agencia Valenciana Antidespoblación (Agenda AVANT), Jeannette Segarra, ha
anunciado esta mañana la puesta en marcha de un nuevo servicio de Agentes de
Empleo y Desarrollo Local (AEDL) para los municipios de la Comunitat Valenciana
que estén en la Agenda AVANT y para aquellos que tengan menos de 1.500
habitantes censados.
La iniciativa ha sido
presentada a través de una serie de videoconferencias con los Ayuntamientos, en
los que se han reunido más de 100 alcaldes y alcaldesas, organizadas por la
Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), en las que también ha
participado el director general del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF),
Manuel Illueca.
El presidente de la
FVMP, Rubén Alfaro, ha subrayado “desde la Federación siempre hemos trabajado
para reforzar los servicios que se prestan a los municipios en riesgo de
despoblación. En esta ocasión además se cuenta con una propuesta clara para
abordar cuestiones de financiación, que tanto preocupan a las alcaldesas y
alcaldes”
El nuevo servicio
anunciado de la Agencia Valenciana Antidespoblación contempla incorporar en el
mes de junio cinco agentes, a través de la Federación Valenciana de Municipios
y Provincias. Los nuevos agentes coordinarán a los AEDL ya existentes en los
municipios en riesgo de despoblación y prestarán servicio a aquellos municipios
que no dispongan de ninguno.
“El objetivo es iniciar
una reconstrucción económica y social que logre cambiar la dinámica migratoria
y siente las bases de un nuevo modelo productivo” ha subrayado Jeannette
Segarra, quien, desde que se puso al frente de la Agenda AVANT en 2019, busca
acabar con la exclusión financiera y social de los municipios castigados por la
despoblación.
Por su parte, el
director general del Instituto Valenciano de Finanzas ha anunciado en las
videoconferencias varias medidas para empresas y autónomos como las diferentes
líneas de financiación disponibles. Illueca ha destacado especialmente la de
préstamos bonificados a interés 0% para aquellas poblaciones que residan en
territorio AVANT. “Buscamos contribuir a minimizar la exclusión social
impulsando programas de financiación dirigidos a la inclusión financiera”, ha
asegurado.
Además, desde el IVF se
ha presentado un modelo de convenio para firmar con Ayuntamientos, en los que
se establece un marco común que sirve de cauce para impulsar el desarrollo de
proyectos empresariales que generen riqueza y empleo mediante la difusión de la
actividad crediticia y el asesoramiento en la tramitación de solicitudes de
financiación.
En esta línea, cabe
destacar que el IVF se compromete a formar técnicamente a los AEDL para que
puedan prestar asesoramiento y soporte técnico a las empresas y autónomos del
municipio, en la selección de la línea de financiación más adecuada. Asimismo,
el IVF organizará, a petición de los Ayuntamientos, sesiones de formación
dirigidas al personal que vaya a prestar dicho servicio en el consistorio para
dotarles de los conocimientos necesarios sobre los productos e instrumentos financieros
que hay a disposición de las empresas y autónomos.
Los convenios firmados
entre las partes tendrán un periodo de validez de un año, prorrogable
automáticamente por periodos de igual duración hasta un máximo de cuatro años,
salvo que alguna de las partes comunique su voluntad de poner fin al acuerdo.
Manuel Illueca ha resaltado que el objetivo principal de estos convenios es
“facilitar el acceso a la financiación a aquellos proyectos viables a los que
la banca comercial tradicional no da respuesta”.
La Comunidad Valenciana
cuenta con 524 municipios de los cuales 215 tienen una población inferior a
1.000 habitantes y un porcentaje de población dependiente que supera el 60%.
Por ello, es fundamental la labor que se realiza desde la Agenda AVANT y desde el
IVF.
Comentarios
Publicar un comentario