La desescalada llevará más turistas al interior de la Comunidad Valenciana y eleva el riesgo de incendios este verano
ALTO MIJARES | El plan contra incendios forestales de
la Generalitat para esta campaña dispondrá de una inversión de 80 millones de
euros y estará integrado por un millar de profesionales
Los efectos del
coronavirus llegan a múltiples ámbitos y elevan el riesgo de incendios este
verano, al propiciar una mayor afluencia de turistas al interior en la
desescalada, para evitar aglomeraciones en la costa. El plan contra incendios
forestales de la Generalitat para esta campaña dispondrá de una inversión de 80
millones de euros y estará integrado por un millar de profesionales -sin
variaciones significativas respecto al ejercicio anterior- y se mantendrá
activo hasta mediados de noviembre, un mes más de lo habitual.
Esta campaña, según ha
explicado la consellera de Justicia e Interior, Gabriela Bravo, en una rueda de
prensa por videoconferencia, será una de las más difíciles de los últimos años
debido a la lluvia recogida en primavera en la mayor parte de la región, que ha
incrementado las masas forestales de monte bajo y matorral.
Además, se prevé un
verano seco y caluroso y "una mayor afluencia de turistas en la zona del
interior" como consecuencia de la actual crisis del coronavirus, lo que
requerirá para Bravo "un esfuerzo de organización y recursos inédito".
El año pasado, de los
273 incendios declarados como forestales, los Bomberos de la Generalitat
participaron en 251, y también tuvieron lugar 199 vuelos de extinción por parte
de aviones y 263 de helicópteros, así como 261 vuelos de vigilancia.
Amplio dispositivo
La Agencia Valenciana de
Seguridad y Respuesta a las Emergencias tiene preparado, cada día, un
dispositivo de 432 personas entre los medios terrestres y aéreos a los que se
suman los medios de prevención de la Conselleria de Agricultura con sus
observatorios forestales de vigilancia y los efectivos de los tres consorcios
provinciales de bomberos, las brigadas de Divalterra, personal de la UME,
Guardia Civil y policías locales de los distintos ayuntamientos, así como la
Policía de la Generalitat.
De esta forma, en el momento
en que se activa el Plan Especial de Incendios Forestales, la Agencia coordina
el trabajo de más de un millar de profesionales.
A causa de la incidencia
de la Covid-19 y debido a las medidas de confinamiento, el despliegue de los
efectivos de refuerzo de este año (que habría comenzado en circunstancias
normales el pasado 16 de abril) se ha trasladado al 16 de mayo, con lo que se
mantendrá un mes más de lo que sería habitual, es decir, hasta el 15 de
noviembre y no hasta el 15 de octubre como estaba previsto, ha detallado Bravo.
La campaña incluye este
año como novedad la puesta en funcionamiento de una nueva Unidad de
Comunicaciones Avanzada SATCOM2, dotada de más capacidades técnicas vía
satélite y que permitirá disponer de internet de banda ancha con tecnología
VSAT o establecer una estación base móvil de la red COMDES en aquellos lugares
donde se declare un incendio y no haya cobertura de la misma.
"Además de las
medidas higiénicas que debemos observar todos respecto al lavado de manos o uso
de mascarillas, cada lugar de trabajo será desinfectado diariamente y ventilado
dos veces al día", ha destacado.
Además, "se
evitarán los intercambios de personal entre las unidades. Por ese motivo, no se
realizarán rutas de vigilancia, ni se llevarán a cabo prácticas conjuntas que
impliquen a varias unidades", ha añadido.
En las bases compartidas
entre medios terrestres y aéreos "se reubicarán las tripulaciones de los
aéreos siempre que sea posible y, en caso contrario, se aplicarán medidas
estrictas de distanciamiento".
Comentarios
Publicar un comentario