La borrasca "Gloria" crea dos islas de piedras en la Desembocadura del río Mijares
ALTO MIJARES | Han desaparecido tres lagunas interiores
y en algunos tramos de la costa la playa de guijarros ha aumentado unos 30
metros
La borrasca
"Gloria" cambia la fisonomía del Paisaje Protegido de la
Desembocadura del río Mijares y es que se han formado dos islas de arena y
piedras, han desaparecido tres lagunas interiores y en algunos tramos de la
costa la playa de guijarros ha aumentado unos 30 metros.
La fisonomía del Paisaje
Protegido de la Desembocadura del río Mijares formado por los ayuntamientos de
Burriana, Almassora, Vila-real, la Diputación de Castellón y la Generalitat
Valenciana ha sufrido un cambio importante provocado por la borrasca
"Gloria" cuando ha transcurrido un mes desde su irrupción en el
litoral de la provincia de Castellón.
Algunas de las
alteraciones más evidentes e importantes que ha dejado "Gloria" es la
formación de dos islas constituidas por piedras y grandes guijarros ubicadas
delante de la gola norte y la gola fonda, en el margen izquierdo de la
desembocadura del río Mijares. Otra modificación sustancial ha sido la
formación de un tramo nuevo de playa con enormes cantos rodados. Esta nueva
creación, de unos 200 metros de largo por cerca de 30 metros de ancho se sitúa
delante de la gola fonda.
La borrasca
"Gloria" en la zona de la desembocadura del Mijares localizada
justamente delante de la salida de la gola norte, provocó que el mar amontonara
grandes cantidades de arena mezcladas con piedras. Incluso la fuerza de las
olas provocó que la salida de la gola quedara taponada. A estas alturas y
después de los trabajos de rehabilitación la gola norte vuelve a estar
conectada con el Mediterráneo.
Lagunas tapadas por cantos rodados
Otra de las
consecuencias naturales que ha provocado esta borrasca histórica ha sido la
desaparición de las tres pequeñas lagunas de agua salada que había a unos 50
metros del Mediterráneo, justamente frente a la gola fonda.
La fuerza brutal de las
olas ha provocado que las lagunas hayan quedado completamente tapadas por miles
de kilos de piedras enormes. Hay que tener en cuentan que la desembocadura del
río Mijares es un ecosistema vivo y tremendamente dinámico que suele estar a
merced de los temporales marinos de levante, de las borrascas y de las
repentinas crecidas del caudal del río Mijares que provocan las aperturas
cíclicas de la gola sur del Paisaje Protegido de la Desembocadura del río
Mijares con el Mediterráneo.
Comentarios
Publicar un comentario