El fototrampeo capta nutrias, ginetas, gatos monteses y corzos en el Mijares
ALTO MIJARES | La técnica de vigilancia no invasiva
permite controlar la fauna de la zona de la desembocadura
El fototrampeo instalado
en el Paisaje Protegido de la Desembocadura del Mijares desde 2015 ha arrojado
"resultados extraordinarios" y se ha logrado captar imágenes de
numerosos ejemplares de fauna salvaje como nutrias, ginetas, tejones, gatos
monteses, jabalíes, zorros, ardillas e incluso corzos.
Según han informado
fuentes del Consorcio que gestiona el paraje, formado por los ayuntamientos de
Burriana, Almassora, Vila-real, la Diputación de Castellón y la Generalitat
Valenciana, la utilización de esta técnica pasiva, también capaz de grabar
imágenes en movimiento, está mostrando "una completa representación"
de todas las especies de fauna que utilizan la desembocadura del río Mijares
para desplazarse, alimentarse o simplemente refugiarse, como son mamíferos y
aves.
La guardería del
Consorcio río Mijares ha conseguido fotografiar a lo largo de los 14 kilómetros
lineales fluviales protegidos, desde el puente de la autovía CV-10 hasta cerca
del Mediterráneo especies de fauna protegida típicas de los ecosistemas
mediterráneos.
Entre ellas se han
fotografiado los tejones (Meles meles), las ginetas (Genetta genetta), las
nutrias (Lutra lutra), las garduñas (Martes foina) y los gatos monteses (Felis
silvestris).
Entre la fauna más común
que también ha sido inmortalizada por las cámaras del fototrampeo han aparecido
jabalíes (Sus scrofa), ardillas comunes (Sciurus vulgaris), zorros (Vulpes
vulpes) y pollas de agua (Gallinula chloropus), entre otras especies.
Entre los mamíferos que
utilizan el tramo fluvial de la desembocadura del río Mijares como corredor
verde para desplazarse desde las zonas de media montaña hasta las comarcas de
la plana de Castellón destaca la presencia de los corzos (Capreolus capreolus).
El fototrampeo es una
técnica pasiva que captura imágenes fijas o en movimiento de la fauna con una
cámara que se instala en un lugar fijo y camuflado por donde previamente se ha
detectado el paso de la fauna.
Muchos mamíferos
carnívoros como las ginetas, los tejones, los zorros, las nutrias y hasta los
jabalíes tienen hábitos nocturnos por lo que su observación y seguimiento son
bastante complicados.
Antes de iniciar esta
técnica los guardas del Consorcio río Mijares intuían la presencia de algunos
de estos carnívoros gracias a las huellas y los excrementos que dejaban cerca
de la tierra húmeda del río y la utilización de la técnica del fototrampeo ha
facilitado su presencia en el Paisaje Protegido de la Desembocadura del río
Mijares. EFE
Comentarios
Publicar un comentario