El PN la Tinença de Benifassà busca voluntarios para el censo europeo del quebrantahuesos
El Parque Natural de la Tinença de Benifassà coordina este domingo el Censo Simultáneo Internacional de Trencalòs, una jornada de seguimiento científico y participación ciudadana para conservar una de las aves más emblemáticas de Europa.
El
domingo 12 de octubre, el Parque
Natural de la Tinença de Benifassà acogerá el Censo Simultáneo Internacional del Quebrantahuesos (Trencalòs),
una iniciativa coordinada por la Generalitat
Valenciana en colaboración con entidades conservacionistas de
todo el continente.
La jornada comenzará a las 09:00 horas
en el Centro de Interpretación de El Ballestar, y está abierta
a la participación de voluntarios y
amantes de la naturaleza que deseen contribuir al conocimiento
y la protección de esta especie en peligro de extinción.
El censo se realiza de forma simultánea en distintos puntos de
Europa, con el objetivo de recopilar
datos sobre la presencia y los movimientos del quebrantahuesos,
una de las rapaces más singulares del continente, fácilmente reconocible por su
gran envergadura y su característico plumaje anaranjado.
Una jornada de ciencia y
conservación
Durante la jornada, los
participantes recibirán una breve
formación sobre la biología y el comportamiento del quebrantahuesos,
así como las pautas para la observación y
registro de avistamientos.
Las tareas de campo se desarrollarán en distintos puntos estratégicos del
parque, desde donde se realizará el seguimiento visual y la toma de datos de
posibles ejemplares en vuelo o posados.
El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) desapareció de gran parte de la
península Ibérica durante el siglo XX, pero gracias a los programas de
reintroducción y conservación, ha vuelto a reproducirse en zonas de los
Pirineos, Cazorla y la Tinença de Benifassà, donde encuentra un hábitat
adecuado para su supervivencia.
Participación y contacto
Las personas interesadas en
participar pueden inscribirse a través del correo parque_tinenbenifassa@gva.es
o en los teléfonos 964 71 57 20
y 650 41 24 97.
La actividad es gratuita y forma parte del compromiso de la Generalitat
Valenciana con la conservación de la biodiversidad y
la educación ambiental en los parques naturales de la
Comunitat.


Comentarios
Publicar un comentario