Montanejos presenta su nueva plataforma con IA para anticiparse a los incendios forestales
El municipio lanza una plataforma pionera que combina sensores, satélites y datos abiertos para anticiparse al fuego y proteger el entorno natural del Alto Mijares
Montanejos ha
dado un paso firme en la protección de su entorno natural con la presentación
de una plataforma de vigilancia y prevención de incendios basada en
Inteligencia Artificial. El acto de presentación se celebró en
la sala Campos de Arenoso de Villa Purificación y congregó a representantes
institucionales, técnicos y empresariales, con el objetivo de mostrar cómo esta
herramienta pionera puede cambiar la forma en que se gestionan los incendios en
entornos rurales.
La iniciativa
surge tras el grave incendio que asoló la comarca del Alto Mijares en 2023,
poniendo de manifiesto la necesidad urgente de adoptar medidas
innovadoras que permitan una respuesta
más ágil y eficaz. Gracias a la financiación procedente de los fondos europeos Next Generation y al apoyo del Gobierno de España, el proyecto se ha
materializado en un sistema que ya es ejemplo para otros municipios.
Tecnología al servicio del territorio
El alcalde de
Montanejos, Miguel Sandalinas,
subrayó el carácter transformador de esta herramienta, que no solo servirá al
municipio, sino que aspira a extenderse al conjunto del territorio. “Esta
tecnología nos permite prevenir y actuar mucho antes para proteger nuestro entorno
natural y garantizar la seguridad de vecinos y visitantes”, afirmó. Sandalinas
destacó también la colaboración internacional con Chile, donde ya se ha
implementado un sistema similar, y animó a la Generalitat y la Diputación a apostar por su implantación en toda la Comunitat Valenciana.
La
plataforma, bautizada como Bseed Watch
Montanejos, ha sido desarrollada por las empresas PYRO Fire Extinction y Open
Media Solutions, y combina múltiples tecnologías: sensores ambientales, cámaras de alta definición, detección
satelital y una aplicación web abierta para el seguimiento
ciudadano. El sistema es capaz de monitorizar
variables clave como temperatura, humedad o viento, calcular el
riesgo de incendio con hasta cinco días de antelación y detectar de forma temprana cualquier foco activo.
Participación institucional e internacional
Durante el
acto se proyectó un vídeo explicativo y se presentaron las funcionalidades del
sistema, que incluye notificaciones
al móvil, consulta de datos en tiempo real y análisis
predictivo. Entre los asistentes destacaron Ángel
Gallardo, CEO de Open Media Solutions; José
Luis Liz Graña, CEO de PYRO Fire Extinction; y Leopoldo López, cónsul honorario de Chile en la
Comunitat Valenciana, además de representantes de la UME,
Guardia Civil, Subdelegación del Gobierno y alcaldes de municipios vecinos del Alto Mijares y
la provincia de Teruel.
La plataforma
forma parte del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, y su
implantación en Montanejos ha sido coordinada en la Comunitat Valenciana a
través de Turisme Comunitat Valenciana.
Comentarios
Publicar un comentario