"La trufa ya es un cultivo agrícola y eso abre nuevas oportunidades para el interior"
El Consell impulsa el cultivo de trufa como actividad agrícola para dinamizar las zonas rurales
El conseller
de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel
Barrachina, ha asegurado que el Consell
está apostando decididamente por el impulso del cultivo de la trufa
en la Comunitat Valenciana, destacando su “gran
potencial económico, ecológico y social para las zonas rurales del interior”.
Barrachina ha
recordado que desde el pasado 1 de enero la
trufa se considera cultivo agrícola y no forestal, un cambio normativo clave que permitirá el desarrollo
de este producto en condiciones más ventajosas para los productores.
“El suelo destinado al cultivo de trufas mediante técnicas
agrícolas ya se considera suelo agrícola temporal cuando se ubica sobre
terrenos forestales, y exclusivamente durante el periodo de explotación.
Finalizado este periodo, el terreno recupera su condición original de suelo
forestal”, ha explicado.
El conseller
ha realizado estas declaraciones tras reunirse en Benassal
con los alcaldes y alcaldesas de la Mancomunitat
Alt Maestrat, así como con el vicepresidente
de TRUVAL-TRUFCAST, Antonio Torío. Durante el encuentro,
Barrachina ha destacado el “indiscutible
valor de la trufa, ya que su producción se realiza con árboles autóctonos de
nuestra autonomía”.
Además, ha
insistido en que esta medida forma parte
de una estrategia más amplia de apoyo al sector agrícola valenciano,
afirmando que “desde el Consell queremos que la
agricultura de la Comunitat Valenciana siga siendo competitiva, además de una
seña de identidad que nos diferencia”.
La nueva consideración legal de la trufa como cultivo agrícola
facilitará el acceso a ayudas,
abrirá nuevas posibilidades para los productores y
fomentará la actividad económica en comarcas con
alto valor medioambiental y potencial agroforestal.
Comentarios
Publicar un comentario