El patrimonio arqueológico de Montán protagoniza una exposición en el Museo de Bellas Artes de Castellón

La muestra, abierta hasta octubre, recoge los hallazgos más importantes del yacimiento del Monte Calvario, entre ellos el horno metalúrgico más antiguo de la Edad del Hierro en la Comunitat Valenciana

La Sala de Etnología del Museo de Bellas Artes de Castellón acoge desde este mes una exposición dedicada al patrimonio arqueológico de Montán, un recorrido fascinante por los trabajos de excavación y estudio realizados en los últimos años en el municipio, con especial protagonismo del yacimiento del Monte Calvario.

La exposición, que podrá visitarse hasta el próximo mes de octubre, ofrece una mirada detallada a los descubrimientos más relevantes, entre los que destaca el horno metalúrgico más antiguo documentado de la Edad del Hierro en la Comunitat Valenciana, fechado en el siglo VII a.C. Este hallazgo ha situado a Montán como un referente en la arqueología valenciana, subrayando su papel histórico como centro de actividad metalúrgica en la Antigüedad.

El Monte Calvario, epicentro del pasado

Los trabajos de excavación han sido realizados por el Servicio de Investigaciones Arqueológicas y Prehistóricas (SIAP) de la Diputación de Castellón, bajo la coordinación de Amparo Barrachina y Manuel Burdeus. Además del horno, se ha documentado una compleja estructura de aterrazamientos defensivos en la ladera sur del poblado, que hacen las veces de muralla, revelando una organización territorial y arquitectónica avanzada para su época.

Durante la inauguración, el alcalde de Montán, Sergio Fornas, destacó que “es un orgullo para Montán protagonizar esta muestra en la capital de la provincia y que todo el mundo pueda disfrutar de los hallazgos fundamentales que ponen a nuestro pueblo en el mapa cultural y ejemplifican su importancia como enclave patrimonial”.

Un futuro museo para Montán

El Ayuntamiento de Montán y la Diputación de Castellón han iniciado conversaciones para estrechar la colaboración entre el Museo de Bellas Artes de Castellón, los responsables del yacimiento y el futuro museo arqueológico local, que el consistorio planea ubicar en las criptas del Convento de los Padres Servitas.

Está previsto que este futuro espacio museístico cuente con una sala dedicada exclusivamente al yacimiento del Monte Calvario, de modo que se establezca una coordinación entre la exposición de Castellón, las visitas guiadas al yacimiento y el nuevo museo de Montán, en un esfuerzo conjunto por acercar el pasado a la ciudadanía y dinamizar el patrimonio cultural del interior de Castellón.

Comentarios

Entradas populares