Torrechiva recupera el agua potable tras la riada gracias a la inversión de Generalitat y Diputación

El municipio restablece su red de abastecimiento desde el antiguo manantial árabe mientras reclama al Gobierno central la limpieza del cauce y la retirada de escombros del puente

El Ayuntamiento de Torrechiva ha conseguido restablecer el suministro de agua potable para toda la población tras los graves daños sufridos durante la riada del pasado 29 de octubre, que arrasó parte del canal de abastecimiento y derribó el puente sobre el cauce. Gracias a los fondos aportados por la Generalitat Valenciana y la Diputación de Castellón, el municipio ha podido acometer actuaciones prioritarias para recuperar la normalidad. “Hemos desarrollado obras de absoluta importancia para nuestra localidad y hemos recuperado el servicio de agua que llega desde el antiguo manantial árabe”, ha afirmado el alcalde, Esteban Salas.

Soluciones urgentes y ayudas directas

El primer edil ha agradecido la “diligencia con la que ambas instituciones han actuado para restablecer servicios básicos” y ha puesto en valor la “colaboración institucional” del Consell presidido por Carlos Mazón y la Diputación liderada por Marta Barrachina. Ambas administraciones han aportado de forma directa más de 208.000 euros, a los que se suman 140.000 euros adicionales para reparar caminos rurales y pistas forestales. Además, la Generalitat ha asumido la reconstrucción del puente de Torrechiva y el de Arañuel, una actuación conjunta que alcanza los 900.000 euros de inversión pública.

“En solo un día ya habíamos habilitado una solución provisional para el agua potable”, ha recordado Salas, “y ahora esa actuación ya está a punto de culminarse”. No obstante, queda pendiente la recuperación del segundo manantial, cuya conducción “continúa obstruida por los arrastres de la riada”. Según el alcalde, “el agua de este manantial se está perdiendo y es esencial recuperarlo también”.

Reclamo al Gobierno central

Aunque las obras principales ya están en marcha, el Ayuntamiento ha solicitado la implicación del Gobierno de España, especialmente en lo relativo a la gestión del cauce del río, que es de su competencia. “Todavía hay piezas de hormigón del puente en el lecho que deberían retirarse para evitar riesgos”, ha señalado el alcalde, quien considera prioritario completar la limpieza del entorno y garantizar la seguridad ante futuras crecidas.

“Somos un pueblo pequeño y con escasos recursos”, ha concluido Salas, “toda ayuda es bienvenida para cerrar un proceso que ha sido largo y duro, pero que gracias a la colaboración de Generalitat y Diputación está más cerca de concluirse con éxito”.

 

Comentarios

Entradas populares