Avanza el plan para proteger al charrancito común en el río Mijares
El Consorcio del Paisaje Protegido destina 1.750 euros a la conservación de esta especie tras más de 30 años desaparecida
El Consorcio del
Paisaje Protegido de la Desembocadura del Río Mijares ha aprobado la puesta en
marcha de un proyecto destinado a la protección del charrancito común (Sternula
albifrons), una pequeña ave marina que regresó a este entorno en 2022
después de más de tres décadas de ausencia.
La iniciativa,
impulsada por el Grup d’Estudi i Protecció de les Rapinyaires (GER-EA),
contempla una serie de actuaciones encaminadas a mejorar las condiciones de
nidificación de esta especie, considerada prioritaria por su vulnerabilidad.
Entre las medidas previstas destacan la habilitación de zonas tranquilas en las
que pueda reproducirse sin molestias humanas, la instalación de paneles
informativos para sensibilizar a la población y la elaboración de una memoria
de seguimiento del proyecto.
Colaboración
institucional por la biodiversidad
El Consorcio ha
aprobado destinar un total de 1.750 euros al desarrollo de estas acciones.
Según ha explicado el presidente del Consorcio, Toni Monferrer, “la protección
de la avifauna es uno de los principales objetivos del Consorcio, por lo que
vamos a trabajar de la mano de esta asociación para favorecer la reproducción
de esta especie en nuestro entorno natural”.
La presencia del
charrancito común fue registrada por primera vez en el paraje natural protegido
en 2022, marcando un hito en los esfuerzos de recuperación del ecosistema. Este
pequeño ave, de apenas 25 centímetros, se caracteriza por sus vuelos rasantes
sobre el agua y por su nido en zonas arenosas cercanas al litoral, espacios muy
sensibles a la actividad humana.
Un esfuerzo conjunto
en la protección del río Mijares
El Consorcio del
Paisaje Protegido de la Desembocadura del Río Mijares está integrado por los
ayuntamientos de Burriana, Almassora y Vila-real, así como por la Diputación de
Castellón y la Generalitat Valenciana. Su labor se centra en la conservación y
promoción de los valores naturales y paisajísticos de este espacio, declarado
protegido por su importancia ecológica.
Comentarios
Publicar un comentario