Retoman el proyecto de mejora del embalse de Arenoso tras más de una década de espera

La Confederación Hidrográfica del Júcar inicia los trabajos para estabilizar laderas y reparar el aliviadero con vistas a ampliar la capacidad del mayor pantano de Castellón

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha dado un paso clave para recuperar uno de los proyectos hidráulicos más importantes y postergados de la provincia de Castellón: la estabilización de laderas y la reparación del aliviadero del embalse de Arenoso, ubicado en el término municipal de Puebla de Arenoso. Tal como detalla el diario El Mundo, tras más de una década de inactividad, el organismo estatal ha adjudicado por 104.918 euros los trabajos de sondeos geotécnicos y redacción del nuevo proyecto de actuación, que aspira a desbloquear una intervención valorada en unos 50 millones de euros.

Una infraestructura limitada por problemas técnicos

El embalse de Arenoso, uno de los principales recursos hídricos de la provincia, lleva años sin poder alcanzar su capacidad máxima por problemas de filtraciones y seguridad en las laderas. Ya en 2015 se intentó aplicar un tratamiento de impermeabilización en la margen derecha, pero según los datos del propio organismo hidráulico, los caudales de filtración no han disminuido de forma significativa. Las mediciones realizadas tras superar la cota de embalse de 585 metros en los años 2017 y 2019 confirmaron que las actuaciones previas no lograron el efecto deseado.

Una historia de retrasos y obras frustradas

La CHJ diseñó inicialmente este proyecto en dos fases, con una inversión total cercana a los 50 millones de euros. Sin embargo, en 2014 fue paralizado a causa de la crisis económica. Años después, en 2022, se intentó retomar la actuación con la adjudicación de las obras de reforma del aliviadero por 9,7 millones de euros, pero la empresa adjudicataria, Vías y Construcciones S.A., renunció a ejecutarlas debido al aumento de los costes de las materias primas.

Esta renuncia obligó al organismo de cuenca a reiniciar todo el proceso administrativo. El nuevo encargo a la empresa Cygsa S.A., adjudicado el pasado 8 de abril, contempla un plazo de 12 meses para la redacción del proyecto, lo que permitiría, si se cumplen los plazos, comenzar las obras de estabilización e impermeabilización en 2027.

Un embalse clave para la gestión hídrica de Castellón

La demora en estas actuaciones ha impedido que el embalse de Arenoso pudiera almacenar más agua en momentos críticos como las danas y borrascas que han afectado a la provincia desde octubre. Mejorar su capacidad y seguridad es fundamental para garantizar el suministro de agua, mitigar riesgos de avenidas y mejorar la resiliencia hídrica del territorio.

El proyecto vuelve a tomar impulso con esta adjudicación, devolviendo la esperanza a la comarca del Alto Mijares y a toda la provincia, que afronta cada año desafíos hídricos crecientes en un contexto de cambio climático y necesidades agrícolas y medioambientales crecientes.

Comentarios

Entradas populares