Montán presenta su programación de la Semana Santa 2025

El Ayuntamiento presenta un programa que combina tradición, devoción y actividades lúdicas para todas las edades del 5 al 20 de abril

El municipio de Montán ya ha desvelado su programación oficial para la Semana Santa 2025, una de las celebraciones más esperadas del calendario local, que se extenderá del 5 al 20 de abril y que combinará actos religiosos, procesiones, celebraciones populares y actividades para todos los públicos. Desde el Ayuntamiento se invita a vecinos y visitantes a participar y disfrutar de unos días cargados de tradición, convivencia y emoción.

Septenarios y día de la Patrona

Los actos arrancan el sábado 5 de abril con los tradicionales Septenarios en honor a la Virgen de los Dolores, que se prolongarán hasta el viernes 11, día grande en Montán, cuando se celebrará el traslado solemne al Convento de la patrona con misa incluida, y su posterior retorno por la tarde a la iglesia.

Procesiones y actos litúrgicos

El Domingo de Ramos (13 de abril) tendrá lugar la procesión solemne a las 12:30 h. Ya en plena Semana Santa, el Jueves Santo (17 de abril) se celebrará la Santa Misa de la Última Cena en la Iglesia de San Bernardo Abad a las 18:00 h.

El Viernes Santo (18 de abril) será uno de los días más intensos, con una jornada que empezará con juegos infantiles a las 18:00 h en la Plaza del Ayuntamiento, y seguirá con la Celebración de la Pasión del Señor a las 18:00 h y la discoteca móvil desde las 00:30 h en el local La Piscina, con Djs como Remember DJ Vicente Luján y Mario DS.

Sábado de Pascua y Domingo del Encuentro

El Sábado de Pascua (19 de abril), a partir de las 13:00 h, habrá comida popular en el Local La Piscina, seguida de una gran tardeo con música del grupo Siso Santana y la Vigilia Pascual a las 18:30 h en la iglesia. Por la noche, continuará la fiesta con Dj Tonny Romero a partir de las 00:30 h, también en La Piscina.

La Semana Santa finalizará el Domingo 20 de abril con una Santa Misa y procesión del Encuentro a las 12:30 h. Por la tarde, la tradicional mona a la Tejería pondrá el broche de oro a esta edición.

Una celebración que une a todo el pueblo

Desde el Ayuntamiento de Montán, organizador de la programación junto a la Comisión de Fiestas, se ha agradecido la implicación de todas las personas que colaboran para hacer posible estos días de tradición, fe y comunidad. Las comidas populares requieren inscripción previa en la Oficina de Turismo o contactando con la Comisión (644 646 835).

 

Comentarios

Entradas populares