Puebla de Arenoso se alza con el primer premio Cerámica que ASCER concede a nivel nacional
Quienes todavía no conozcan la maravillosa Mirada Circular de la Puebla de Arenoso, tienen ahora un motivo más para hacerlo. Este pasado noviembre, ASCER otorgaba sus premios nacionales dirigidos a reconocer proyectos de arquitectura e interiorismo que utilicen pavimentos y revestimientos cerámicos como principal materia. La Puebla de Arenoso resultaba vencedora con el proyecto de Javier López Bautista.
La estructura,
levantada sobre lo que antiguamente era una era, es un balcón al embalse del
río Mijares. Pone en valor y admira la potencia de un paisaje singular desde
una posición privilegiada que permite al espectador abarcar el municipio en 360
grados. “Somos afortunados de contar con grandes profesionales cuyo trabajo
aplaude hoy España entera”. “Su legado es honra para nuestro maravilloso pueblo
que disfruta de una vista excepcional de un paisaje rotundo y poderoso como es
el que baña nuestro embalse”.
Jesús Salvador,
alcalde de la Puebla de Arenoso, no ha ocultado su satisfacción por un galardón
que concede el primer Premio Cerámica de Arquitectura e Interiorismo 2024 a
este proyecto. Una actuación ganadora ya del concurso Cerámica de Regeneración
Urbana (CRU) de la Diputación de Castellón, que en 2022 fue seleccionado como
proyecto vencedor y ejecutado en el año 2023. “Hoy es un emblema de nuestra
localidad y estamos orgullosos de esta intervención que atrae a cientos de
turistas”.
La Asociación
Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos ha querido reconocer
el buen uso de los pavimentos y revestimientos cerámicos en este proyecto
singular. “Se estrecha la relación del individuo con el entorno a través de una
comunión entre el ser humano y la tierra que lo sostiene”, ha considerado el
jurado. Un objetivo que se logra con la disposición del material cerámico
empleado, que evoca la idea de mirador panorámico y proyecta a su vez la mirada
del individuo sobre el paisaje.
Comentarios
Publicar un comentario