Ni tsunami ni presas colapsadas: falsas alertas en plena DANA que se convierten en bulos virales
Una de las conspiraciones que se han creado en las
últimas 48 horas ha girado entorno a las presas. La periodista Elia Gonzalo
expone que, en los últimos días, se ha puesto el foco en las presas de Manises
y de Cirat-Vallat. "En redes se decía que se habían desbordado e, incluso,
se llegó a afirmar que ese desbordamiento podría provocar un tsunami",
relata la periodista. "La realidad vuelve a ser muy distinta",
afirma, "ni tsunami ni presas, ni se desbordaron ni nada... todo fue un
bulo".
La excomandante Zaida Cantera, añade que "las
dimensiones de la catástrofe que ha ocurrido no se trata de unas presas, esto
cualquiera lo puede ver". "No ha habido ninguna presa que se haya
destruido en la zona de Valencia", argumenta. El periodista y divulgador
José Luis Gallego, por su parte, indica que "lo que se está retirando de
los ríos obedece a una normativa europea que obliga a recuperar los cauces
naturales de los ríos para favorecer la biodiversidad".
El divulgador indica que esto se hace para que los
ríos sigan prestando lo que los científicos llaman "servicios
ecosistémicos": "Que los ríos salgan en nuestros auxilio. Que ante
una situación como esta actúen como cauces por los que baje el agua".
Jokin Castellón apunta que muchas de las presas se retiraron debido a que
"el agua venía por ahí y podía reventarlas".
En cuanto a las presas, Gallego indica que muchas de
ella están obsoletas. El periodista pone como ejemplo una de Extremadura,
"muy polémica", construida para abastecer a una central nuclear.
"Central nuclear que jamás se llegó a construir", añade. "Esa
presa está infrautilizada y es un auténtico monstruo de cemento. Lo que dicta
el sentido común es retirar toda esa infraestructura de un medio natural",
explica, "pues ha sido imposible por un conflicto entre
administraciones".
Comentarios
Publicar un comentario