Los proyectos cerámicos de Cortes de Arenoso y Montanejos ganan el Concurso de Regeneración Urbana de la Diputación
Los proyectos cerámicos de Cortes de Arenoso y
Montanejos han sido los ganadores de la séptima edición del Concurso de
Regeneración Urbana (CRU VII) de la Diputación de Castellón.
El veredicto se ha hecho público en una gala
celebrada este viernes en Canet lo Roig, en el espacio ‘Camino de baldosas
amarillas’, proyecto ganador del CRU V, y a la que ha asistido la presidenta de
la Diputación de Castellón, Marta Barrachina; el diputado de Promoción
Cerámica, Vicente Pallarés; la alcaldesa de Canet lo Roig, María Ángeles
Pallarés, el jurado y representantes de los ayuntamientos, equipos de arquitectos
galardonados, representantes de la patronal cerámica y de las empresas cuyos
productos servirán para desarrollar los proyectos ganadores.
La presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, ha
ensalzado la cerámica como parte esencial de la provincia de Castellón y, como
ha expresado, “la cerámica es mucho más que una simple industria en la
provincia de Castellón, es una expresión cultural, una tradición y una parte esencial
de nuestra identidad”.
El CRU es una de las grandes citas anuales del mundo
de la arquitectura y el urbanismo a nivel español, un mérito que se suma a su
ya consolidada labor de promotor del uso del azulejo en entornos urbanos. Y es
que a lo largo de sus ediciones, “el concurso CRU se ha convertido en sinónimo
de cerámica, un reclamo turístico y una oportunidad para potenciar nuestro
territorio. Cada edición del certamen aporta un nuevo impulso a la creatividad
y la innovación, invitando artistas, diseñadores y ceramistas a explorar las
posibilidades infinitas de este material tan nuestro”, ha ensalzado la
dirigente provincial. “Apostar por la cerámica mediante iniciativas como el
concurso CRU es apostar por el desarrollo de nuestro territorio y generar
oportunidades para los pueblos pequeños”, ha subrayado Marta Barrachina, quien ha
incidido en que “la Diputación siempre estará junto a la cerámica, porque
ayudar a esta industria es ayudar en nuestra provincia y a todos los
castellonenses”.
La presidenta de la Diputación ha puesto en valor
‘Camino de baldosas amarillas’ que ha acogido la celebración de la gala de la
presente edición y, como ha expresado “este espacio es un ejemplo de
vanguardia, singularidad y diferenciación, modernidad y tradición, e
interacción con el entorno para habitarlo y hacerlo propio como muestra de
identidad y pertenencia”.
Y, “esta singularidad, esta diferenciación, esta
tradición y modernidad, están también presentes en los proyectos que hoy
galardonamos”, ha afirmado la máxima representante de la institución
provincial. Por lo que hace a los ganadores, se han alzado con los máximos
premios el proyecto para Cortes de Arenoso, titulado “La Calle y la Casa, San
Vicente de Piedrahita”, y cuyos autores son Alejandro Martínez del Río y Daniel
López; Y para Montanejos, el proyecto “El urbanismo de los acontecimientos” de
los autores Luis Navarro y Núria Martínez.
Además de los dos premios ha habido cinco menciones
entre el resto de proyectos finalistas y se ha hecho entrega del CRU [E], una
mención especial creada para posibilitar la participación de quienes aún se
encuentran en fase formativa y con el que se pretende fomentar el conocimiento
de los usos y aplicaciones de los productores cerámicos de exterior entre los
futuros profesionales de la arquitectura. En esta ocasión, el primer premio ha
sido para el proyecto ‘Al Con Fluir’, mientras que el segundo ha sido para ‘La
Cuarta Pared’. “Esta modalidad es sinónimo de futuro puesto que ha sido creada
específicamente para posibilitar la participación de quienes todavía se
encuentran en fase formativa, con el cual se pretende fomentar el conocimiento
de los usos y aplicaciones de los productos cerámicos de exterior entre los
futuros profesionales de la arquitectura. Este es un ejemplo claro de nuestra
apuesta por la formación de nuestros jóvenes en este ámbito y del desarrollo y
progreso de este sector”, ha añadido Marta Barrachina.
La presidenta de la Diputación ha hecho hincapié en
que “el CRU ya se va haciendo grande” y durante el transcurso de la gala ha
anunciado de cara a la próxima edición, el Concurso de Regeneración de Urbana
contará con una mayor inyección económica y, sobre todo, cobrarán un mayor
protagonismo los municipios más pequeños de la provincia y que son “la razón de
ser de esta Diputación”, ha afirmado Marta Barrachina. “El CRU se va haciendo grande
y todo lo que comienza bien, se mantiene y ha cogido una estabilidad, y ahora
tiene que mejorar e ir progresando de la mano del sector”, ha concluido la
presidenta de la institución provincial.
,.
Comentarios
Publicar un comentario