Cumbre institucional para reabrir el santuario de Sant Joan de Penyagolosa
ALTO MIJARES | El objetivo pasa en primer lugar por
solicitar a la Iglesia que aclare la situación catastral y de registro de las
propiedades del santuario
El equipo de gobierno de
la Diputación de Castellón respaldará en el pleno del 17 de diciembre una
declaración institucional de apoyo a la plataforma ‘Salvem Sant Joan de
Penyagolosa” con el objetivo de “dar de una vez los pasos necesarios para
analizar la situación del santuario y los caminos que se pueden dar para
revitalizar la zona”.
La diputada provincial
de Cultura, Ruth Sanz, ha dejado claro que “la nueva Diputación de Castellón se
puso a trabajar desde el primer momento, poniéndonos al día con toda la
documentación que hay sobre el tema”. Así, destaca que lo único que hay es “un
concurso de ideas con tres proyectos finalistas y un documento muy abierto
donde se habla de estudiar cómo tramitar la gestión de la hospedería y
restaurante, una vez se hagan obras de conservación y puesta en valor que
debería hacer la institución provincial”.
En este sentido, la
diputada provincial considera “muy atrevido” que se firmase un documento así
“sin haber negociado con el obispado aspectos tan importantes como la cesión
del uso o el tiempo de gestión”. Con este contexto, Ruth Sanz subraya que “en la nueva Diputación
tenemos claro que un objetivo es trabajar para que la rehabilitación y
regeneración de Sant Joan de Penyagolosa sea una realidad”, siempre teniendo en
cuenta dos premisas: “escuchar a los pueblos de la zona y llegar a un buen
acuerdo con la diócesis, que no hay que olvidar que es la propietaria, para que
tenga una buena reversión en el territorio”.
La diputada provincial
ha querido recordar también el contexto en el que el anterior equipo de
gobierno “anunció a bombo y platillo que iba a recuperar el santuario”, días
después de que la Generalitat Valenciana informase de la compra del pico del
Penyagolosa. Esta propuesta de la anterior corporación “se lanzó sin contar con
los municipios, activando un concurso de ideas sin recorrido sobre propiedades
de la iglesia y con un documento que no garantizaba absolutamente nada”.
Por su parte, el
diputado provincial Ignasi Garcia ha manifestado su “inquietud” respecto al
mantenimiento del ermitorio y ha instado la diócesis a ceder el espacio para
que las instituciones públicas «puedan recuperarlo y protegerlo del abandono al
cual está sometido en este momento».
El diputado provincial
ha remarcado que «Sant Joan, como parte del paraje de la Penyagolosa, es un
punto de referencia cultural que ha formado parte las manifestaciones populares
de nuestra gente. A través del tiempo, ha sido un punto neurálgico donde
peregrinos, excursionistas y turistas han conectado con el patrimonio natural
de nuestro territorio». Según Garcia, «se trata de un símbolo de nuestras
comarcas y para nuestro país» sobre el cual «ninguna administración podrá
actuar hasta que el obispado, como titular del inmueble, desbloquee la situación».
Reunión con alcaldes
Con todo, es el actual
equipo de gobierno que lidera José Martí el que, según destaca Ruth Sanz, “está
manteniendo ya las reuniones que corresponden con los responsables del
obispado, porque queremos que las cosas se hagan bien y siguiendo los trámites
necesarios”.
De hecho, tanto la
diputada como el presidente de la Diputación tienen previsto mantener una
reunión en el Palau Provincial, este sábado 14 de diciembre, con los alcaldes
implicados en el entorno del Penyagolosa para “explicarles de forma transparente
los pasos que estamos dando para impulsar una actuación coordinada y contar con
ellos”, insiste Ruth Sanz.
La reunión se realizará
dentro del encuentro anual que se celebra para evaluar la Cátedra de la
Diputación de Centros Históricos e Itinerarios culturales, que está integrada
en el proyecto Camins de Penyagolosa. Para esta reunión ya han confirmado su
presencia los alcaldes de Culla, Vistabella, Atzeneta, Les Useres, Llucena,
Ludiente, Castillo de Villamalefa y Xodos, estando pendiente de confirmación
los de Villahermosa del Río y de la localidad turolense de Puertomingalvo.
Comentarios
Publicar un comentario