La CHJ adapta la documentación de navegación para frenar el avance del mejillón cebra
ALTO MIJARES | En la actualidad está presente en aguas
del Mijares, Turia, Magro, Júcar, Marina baja y Vinalopó, si bien en la mayoría
de ellas se encuentra aún en forma larvaria
Tras los últimos
análisis llevados a cabo por la Confederación Hidrográfica del Júcar para detectar
larvas de mejillón cebra en los embalses de su ámbito de actuación, se ha
constatado que esta especie exótica invasora se ha expandido por las aguas de
la demarcación hidrográfica del Júcar, llegando a nuevos embalses.
Este bivalvo llegó a
aguas de la demarcación en 2004 por primera vez, donde se detectó en el embalse
de Sitjar. Desde entonces, la CHJ ha trabajado intensamente para tratar de
frenar su expansión. En la actualidad está presente en aguas del Mijares,
Turia, Magro, Júcar, Marina baja y Vinalopó, si bien en la mayoría de ellas se
encuentra aún en forma larvaria.
Dado que la navegación
es uno de los vectores que puede contribuir a la expansión del mejillón cebra,
la Confederación adoptó a finales de 2004 el régimen de confinamiento de embarcaciones
para tratar de limitar la dispersión de la especie, de forma que quien quisiera
navegar en aguas afectadas por mejillón cebra debía identificar su embarcación
con una matrícula con fondo rojo, que incluía la letra Z y otra letra que
señalaba la zona donde podía navegar.
Como novedad, este año
se han unificado dentro de la misma zona (A) todos los embalses y tramos
fluviales en los que hay presencia de mejillón cebra adulto (Sitjar, Forata,
Embarcaderos, Cortes II, el Naranjero y Tous, el río Mijares desde Sitjar, el
río Magro desde Forata y el río Júcar desde Cortes II) y se han establecido
ocho zonas correspondientes a otros tantos embalses en los que se ha detectado
mejillón cebra en fase larvaria y que están en “cuarentena” de forma que si se
desea navegar en ellos no se podrá navegar en otros embalses durante un periodo
de doce meses al menos. Estos ocho embalses son: Balagueras, Arenós, Loriguilla, Alarcón, El Molinar, Escalona,
Amadorio y Tibi.
El modelo de declaración
responsable, y el anexo de prohibiciones y limitaciones a la navegación,
disponibles en la página web de la
Confederación Hidrográfica del
Júcar
(https://www.chj.es/eses/ciudadano/modelossolicitud/Paginas/Navegacion.aspx),
se han modificado para recoger esta nueva situación.
Aquellas personas que
dispongan declaración responsable en vigor que entre en conflicto con la nueva
situación dispondrán de un plazo para regularizarla.
Estas actuaciones están
incluidas en el Plan de Choque contra la expansión del mejillón cebra que la
Confederación Hidrográfica del Júcar estableció en 2017, y que puede ser
consultado en la página web del Organismo:
https://www.chj.es/eses/medioambiente/mejilloncebra/Paginas/InicioMejillonCebra.aspx
Comentarios
Publicar un comentario