Las asociaciones agrarias amenazan con publicar los nombres de los comercios que importan y venden naranjas foráneas en plena crisis citrícola
ALTO MIJARES | AVA-ASAJA y FEPAC-ASAJA se movilizan
frente al puerto de Castellón para protestar por la llegada de naranjas de
Egipto
Más de un centenar de
citricultores, convocados por la Asociación Valenciana de Agricultores
(AVA-ASAJA) y la Federación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Castellón
(FEPAC-ASAJA), se han concentrado este miércoles frente al puerto de Castellón
para protestar por la llegada de naranjas navels procedentes de Egipto mientras
los cítricos valencianos cuelgan de los árboles sin encontrar comprador o se
venden a precios de miseria.
Durante los últimos
cinco años, de acuerdo con los datos oficiales, las importaciones de agrios
procedentes de Egipto se han disparado un 83%, al pasar de 184.000 toneladas en
2014 a 339.000 en 2018. Pero no es Egipto el único país problemático en el
contexto de esa competencia desleal que sufren los productores españoles, ya
que también Sudáfrica, o Turquía inundan con sus producciones citrícolas,
durante distintos períodos de la campaña, los mercados europeos en virtud de
los acuerdos comerciales que firma la Unión Europea (UE) sin tomar en
consideración que las condiciones laborales, fiscales, fitosanitarias o
medioambientales vigentes en esos países terceros son muy distintas a las que
soportan los citricultores de la UE ni la consiguiente desventaja competitiva
que esa situación acarrea.
En tales circunstancias,
y en medio de la peor crisis de los últimos treinta años que afronta la
citricultura valenciana, AVA-ASAJA y FEPAC-ASAJA entienden que resulta de todo
punto inmoral que determinados comercios se dediquen a importar cítricos
foráneos y por ese motivo, tanto el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado,
como el de FEPAC-ASAJA, José Vicente Guinot, anunciaron durante la protesta de
esta mañana que van a informarse y "hacer públicos los nombres de los
comercios y los supermercados que importan y venden esas naranjas traídas de
fuera para que la sociedad valenciana y española sepan quienes son los enemigos
de nuestra citricultura".
"Este es uno de los
muchos puertos -lamentó Aguado durante su intervención ante los manifestantes-
por los que entra naranja originaria de otros países que están aumentado
exponencialmente sus niveles de producción y que, a este paso, en unos cuantos
años van a terminar con la citricultura europea", mientras que Guinot
recordó que mientras "sigue llegando naranja importada, el 30% de la
nuestra sigue colgando de los árboles". Los agricultores concentrados
expresaron su indignación coreando: "taronja valenciana, no de fora".
Ambos dirigentes también
situaron la inacción de la clase política ante la crisis que atraviesan los
productores de agrios en el centro de sus críticas. "Las administraciones
-subrayaron- se está comportando con el sector agrario en general y con el
citrícola en particular de manera inepta, insensible y cobarde. A día de hoy,
todavía no se ha activado ninguna medida eficaz ni se ha puesto un céntimo
extra por parte de Bruselas, el ministerio de Agricultura o la
Generalitat".
De este modo, las
organizaciones agrarias AVA-ASAJA y FEPAC-ASAJA prosiguen la campaña de
movilizaciones contra la dura crisis que atraviesa el sector citrícola que
iniciaron el pasado 14 de diciembre con una manifestación frente a la
conselleria de Agricultura y que han tenido su continuidad con sucesivas
protestas tanto en Valencia como en Madrid.
Comentarios
Publicar un comentario