La Unidad de Hospitalización Domiciliaria ya es una realidad en el Alto Palancia
ALTO MIJARES | La UHD se pone en marcha con la incorporación
de dos médicos y tres enfermeras que se dividirán en dos unidades
El gerente del Hospital
de Sagunto, José Luis Chover, la jefa de la Zona Básica de Salud de Segorbe,
Gloria Rabanaque, el alcalde de Segorbe, Rafael Magdalena, y la concejala de Sanidad,
Yolanda Sebastián, han informado este jueves mediante rueda de prensa de la
puesta en marcha de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria (UHD) en la
comarca del Alto Palancia.
La UHD ofrece una
hospitalización en el domicilio del paciente, en el que se instala una cama y
el instrumental necesario para dar una atención equivalente a la que se otorga
en hospitales, para casos como pueden ser las convalecencias tras haber pasado
por operaciones, patologías crónicas que requieren cuidados especializados o
cuidados paliativos, entre otros. De esta manera, la unidad visita diariamente
al paciente y considera el ingreso y el alta al igual que si estuviese en un
centro hospitalario.
Todos los componentes de
la mesa han coincidido en remarcar la necesidad de este servicio que se ha
reclamado durante mucho tiempo para la comarca. El alcalde ha puntualizado el
avance “en calidad de vida de los pacientes al llegar los servicios médicos
hasta sus domicilios en determinados casos”. Así, en su explicación sobre qué
representa la incorporación de este servicio, Chover ha señalado que la UHD en
el Alto Palancia trae “una situación de normalización y equidad en la
distribución de los recursos a la que todos los ciudadanos que pertenecen al
departamento tienen derecho”.
En su intervención,
Gloria Rabanaque ha manifestado que para ella este es “un proyecto estrella”,
pues el Alto Palancia tiene una población “muy dispersa y con un envejecimiento
importante, por lo que es una necesidad real y percibida desde la sanidad, sobre
todo para las personas mayores”. Así pues, ha indicado que un punto fundamental
de la UHD en el Alto Palancia son los cuidados paliativos, para “ayudar a tener
una buena calidad de vida a los pacientes y sus familiares en sus últimos días
de vida”.
Con todo, la
implantación de la UHD en el Alto Palancia se ha dado mediante la incorporación
de dos médicos y tres enfermeras que se dividirán en dos unidades; una que dará
servicio al Alto Palancia, y otra para cubrir la zona de la costa y
urbanizaciones que tampoco contaban con esta atención. En este sentido, la
concejala, Yolanda Sebastián, ha agradecido al equipo de atención primaria y a
la jefa de zona el esfuerzo que va a suponer que esta unidad salga adelante. “A
pesar de llegar diecinueve años tarde, como ha indicado el gerente del
departamento, con el apoyo tanto de la parte técnica como de la política, la
extensión del servicio permite que no haya ciudadanos de primera y de segunda
por razones de localización. Ahora todos los pacientes podrán beneficiarse del
servicio”, ha afirmado Sebastián. Finalmente, Magdalena se ha sumado a este
agradecimiento y ha reconocido el apoyo “que ha demostrado el departamento
desde el minuto cero”.
Comentarios
Publicar un comentario