Las III Jornadas de Centros Históricos e Itinerarios Culturales llegarán este domingo a Ludiente
ALTO MIJARES | La visita guiada contribuirá a dar a
conocer y poner en valor el patrimonio cultural de los diez municipios que
conforman la candidatura a Patrimonio Mundial Unesco ‘Camins de Penyagolosa’
La Diputación de
Castellón y la Universitat Jaume I volverán a sumar esfuerzos el próximo fin de
semana para dinamizar los municipios del interior a través de la puesta en
valor del patrimonio cultural e histórico con las III Jornadas de Centros
Históricos e Itinerarios Culturales que tendrán lugar en Xodos el sábado y el
domingo en Ludiente.
Son ya 70 personas las
que han confirmado su participación en estas visitas guiadas que contribuyen a
dar a conocer y poner en valor el patrimonio cultural de los diez municipios
que conforman la candidatura a Patrimonio Mundial Unesco ‘Camins de
Penyagolosa’. En esta ocasión además, también centradas en la gastronomía más
tradicional de estos municipios y todos los oficios vinculados a la misma.
El vicepresidente
primero y diputado de Cultura, Vicent Sales, ha explicado que “estas originales
visitas guiadas se diseñan junto a los ayuntamientos y voluntarios de los
pueblos para poner al descubierto todos sus tesoros históricos, arquitectónicos
y naturales de la mano de los que mejor los conoce”.
En ese sentido, Sales se
ha referido al éxito de acogida que han tenido en ediciones anteriores estas visitas.
“Ofrecen una experiencia única, recorriendo calles y el entorno natural de los
pueblos. Con esta iniciativa, ponemos en valor nuestro patrimonio, lo damos a
conocer y además dinamizamos los pueblos. Estamos convencidos del potencial que
tiene nuestro patrimonio histórico y cultural para revitalizar los pueblos del
interior, y buen ejemplo de ello es la excelente acogida de esta iniciativa en
la que vamos de la mano de la Universitat Jaume I”
En 2018 estas visitas se
centran en aspectos relacionados con el patrimonio gastronómico y etnográfico,
como la ganadería y la agricultura tradicionales o la transformación de las
diferentes materias primas en productos de alimentación. Es por ello que,
además, en la presente edición se contará con la colaboración del proyecto
‘Castelló Ruta de Sabor’, una iniciativa de la Diputación Provincial que
reconoce los alimentos y sabores elaborados y producidos dentro de nuestro
territorio, con el propósito de impulsar el consumo de productos locales y de
proximidad de nuestra tierra.
Un completo programa hasta diciembre
Los fines de semana
hasta el próximo mes de diciembre los participantes podrán recorrer los cascos
históricos de estos pueblos, antiguas bodegas, molinos de aceite, museos,
granjas y corrales, plantaciones truferas, una piscifactoría de trucha común...
y participar en actividades tan interesantes como un taller de elaboración de
dulces típicos, una cata de vinos o una demostración de puesta en
funcionamiento de noria y la extracción de agua de manera tradicional con
caballería.
Toda la información de
esta iniciativa se puede consultar a través de la web www.caminsdelpenyagolosa.es.
Comentarios
Publicar un comentario