Diputación incluirá en sus presupuestos las necesidades de la mujer rural
ALTO MIJARES HOY | Salvador Aguilella anuncia la medida a
las más de 70 mujeres del entorno rural de la provincia que han participado en
el I Encuentro Provincial 'Mujeres, Igualdad y Ruralidad Pluriactiva' en Lucena
del Cid
La Diputación de
Castellón incorporará a sus presupuestos de 2019 las necesidades planteadas por
las mujeres del medio rural de la provincia como parte de su compromiso por
trabajar para frenar la despoblación con su programa #Repoblem. Así se lo ha
hecho saber el diputado de Promoción Económica, Salvador Aguilella, a las más
de 70 mujeres del entorno rural de la provincia que han participado en el I
Encuentro Provincial 'Mujeres, Igualdad y Ruralidad Pluriactiva' en Lucena del
Cid.
Es por ello que el
diputado ha asegurado en la inauguración del encuentro de mujeres rurales que
“este encuentro nace para construir una provincia de oportunidades basada en el
talento y potenciando el liderazgo de las mujeres en las empresas. Las mujeres
están siendo el motor de la economía, sobre todo en las zonas del interior de
la provincia. De hecho, el 60 % de las personas que participan en los programas
de la Diputación dirigidos a emprendedores y empresarios, son mujeres del
interior de la provincia de Castellón. Con este encuentro lo que pretendemos es
dar un paso cualitativo importante en nuestra escucha activa, articular
actuaciones que os ayuden a hacer vuestra vida diaria mejor y en igualdad de
condiciones y oportunidades respecto a otras mujeres que viven en municipios más
grandes de Castellón”.
En ese sentido,
Aguilella ha explicado que “la multifuncionalidad de los papeles de las mujeres
rurales hace necesario reconocer sus contribuciones a la economía; hay que
tener presente que las mujeres que viven o trabajan en zonas rurales no
constituyen un grupo homogéneo ya que sus situaciones personales, ocupaciones,
necesidades e intereses varían mucho de unas a otras. Viviendo en nuestras
sociedades un contexto de urbanización cada vez mayor es esencial conocer y
apoyar una población activa dinámica y próspera en zonas rurales y prestar
especial atención los diferentes papeles que las mujeres desempeñan”.
En ese sentido, el
encuentro ha discurrido como un espacio de participación, acercamiento,
análisis y puesta en común para mujeres emprendedoras y empresarias cuya
actividad esté vinculada con la ruralidad desde una perspectiva amplia. Una
escucha activa que tanto los técnicos como el propio diputado ya habían
ejercido para el diseño de las charlas y mesas redondas de este encuentro,
cuidadosamente diseñadas en colaboración con asociaciones y organizaciones
expertas en la temática de mujeres rurales e iniciativas empresariales para
marcar aspectos de interés que estarán presentes ese día de intercambio y
reflexión.
“Queríamos conocer de
primera mano cuales son los principales desafíos que se presentan a las mujeres
que apuestan por desarrollar proyectos y en qué medida se pueden impulsar y
apoyar iniciativas para la mejora social, profesional y vital de quienes
trabajan en zonas rurales. La meta es dar voz a las mujeres rurales para
recoger sus propuestas y ayudar a convertirlas en realidad desde la Diputación
de Castellón”.
Cabe señalar que las
conclusiones de esta jornada serán estudiadas y compartidas para desde la
Diputación abordar después un apoyo ajustado a las necesidades e intereses
planteados por las participantes.
Emprender y dirigir en femenino
Este evento se enmarca
dentro del programa “EMPRENDER Y DIRIGIR EN FEMENINO” que desde la Estrategia
Provincial para el Fomento del Empleo, el Emprendimiento y la Promoción
Económica 2018-19 busca ayudar a mujeres emprendedoras sea cual sea el sector
en el que trabajen o el momento en el que se encuentre su proyecto. En este
caso añadiendo el contexto rural atravesado por enfoque de género. La cita se
ha fijado para reforzar la conmemoración del Día Internacional de la Mujer
Rural.
La multifuncionalidad de
los papeles de las mujeres rurales hace necesario reconocer sus contribuciones
a la economía; hay que tener presente que las mujeres que viven o trabajan en
zonas rurales no constituyen un grupo homogéneo ya que sus situaciones
personales, ocupaciones, necesidades e intereses varían mucho de unas a otras.
Viviendo en nuestras
sociedades un contexto de urbanización cada vez mayor es esencial conocer y
apoyar una población activa dinámica y próspera en zonas rurales y prestar
especial atención los diferentes papeles que las mujeres desempeñan.
Temas prácticos y de interés para el día a día de las
emprendedoras
Entre los temas que se
tratarán en la jornada se han incluido: Enfoque de género y custodia del
territorio; Mujeres Ruralidad y Emprendimiento Social: Impacto Económico; La
realidad plural de las Mujeres:Neorrurales, Autóctonas, Herederas,
Innovadoras....; Abordando las Tic [Tecnologías Información y Comunicación]:
Accesibilidad, Usos y Formación.
Comentarios
Publicar un comentario